En las últimas décadas, ha habido un fuerte aumento de los desastres naturales y tecnológicos en todo el mundo, con lesiones humanas masivas. En situaciones tan complejas e inesperadas, uno debe reaccionar principalmente confiando en sus propias habilidades y conocimientos. La práctica de realizar procedimientos de rescate muestra que aproximadamente 2/3 de las muertes causadas por diversas lesiones y algunas condiciones agudas podrían haberse evitado si las víctimas hubieran recibido primeros auxilios de manera oportuna y profesional.
Un accidente es una situación grave que pone en peligro la vida, que puede ser el resultado de lesiones, intoxicaciones, quemaduras o enfermedades agudas, y que requiere una acción rápida.
Los primeros auxilios son un conjunto de medidas y procedimientos básicos que se toman en el menor tiempo posible, con el objetivo de salvar la vida de un herido/enfermo súbito, antes de la llegada del equipo de ambulancia u otra persona cualificada. Los primeros auxilios en la escena del accidente son proporcionados por una persona capacitada que se encuentra en el lugar junto a la persona herida/enferma, es decir, el socorrista. El socorrista brinda primeros auxilios con medios estándar, manuales o improvisados hasta la llegada de personal sanitario capacitado.
La pericia del socorrista influye en el curso del rescate, asegurando la pronta intervención del Servicio Médico de Emergencia y el éxito del rescate.
Los principales objetivos de los primeros auxilios son:
>eliminación de las causas que ponen directamente en peligro la vida del herido/enfermo;
> salvar vidas humanas;
> cuidar a una persona lesionada/enferma.
Las tareas más importantes de los primeros auxilios son:
> salvar la vida de una persona lesionada mediante la aplicación de procedimientos y principios estandarizados;
> prevenir un mayor deterioro de la persona lesionada;
> transmisión correcta y precisa de información importante al Centro coordinador del Servicio Médico de Emergencia sobre la persona lesionada;
> monitorear indicadores de funciones vitales hasta la llegada del Servicio Médico de Emergencia;
> preparar a la persona lesionada para el transporte (p. ej., inmovilización) si no se dispone de atención médica de emergencia.
La importancia de los primeros auxilios se manifiesta en salvar la vida del accidentado, previniendo su lesión adicional, reduciendo el dolor y el sufrimiento emocional, así como en la capacidad de reacción del socorrista en caso de accidentes (sobre todo masivos) hasta la llegada de la ambulancia.

Todo trabajador de la salud está obligado a ser el primero en ayudar profesionalmente a la persona lesionada en el acto. Los primeros auxilios adecuados en la escena de un accidente suelen ser cruciales para la supervivencia de la persona lesionada.